INFORMACIÓN IMPORTANTE:

En este momento estamos generando actualizaciones para algunas de las direcciones de nuestra página Web, si usted está leyendo este mensaje ésta es una dirección en proceso de actualización. Lamentamos los inconvenientes ocasionados. 
A las 14:00 horas del 19/11 el servicio específico de esta URL será restablecido. Entre tanto, utilice los siguientes enlaces si requiere ingresar a Mi Bupa para clientes | para agentes  o diríjase a nuestro sitio Web principal
Gracias

depresión en adultos
Salud mental

Depresión no es solo estar triste

E star triste es un estado emocional transitorio normal en las personas, pero la depresión es un problema que va mucho más allá y que incapacita al que la sufre.

Actualmente es un trastorno bastante común: se estima que el 8.1% de las personas mayores de 20 años en Estados Unidos presentaron un período de depresión de dos semanas como mínimo. Te enseñamos a distinguir sus síntomas.

  1. ¿Qué es la depresión?

    La depresión es un trastorno del estado de animo, las personas la padecen la describen como un sentimiento de tristeza o enojo que les impide desenvolverse en sus actividades cotidianas con normalidad, pero la depresión puede traer consigo una variedad de síntomas distintos a la tristeza. Además, también se da la depresión en niños y jóvenes Abrirá en una nueva ventana.

    Es importante darse cuenta de que sentirse triste a veces es parte normal de la vida, pero cuando este sentimiento crece y comienzas a tener sentimientos y pensamientos perturbadores de manera constante debes acudir a tu médico para que este le dé un correcto tratamiento a tu depresión. Las personas a menudo ven mejoras en los síntomas en solo unas pocas semanas mejorando así sus relaciones interpersonales y su productividad laboral.

  2. ¿Qué síntomas genera la depresión?

    Los síntomas de la depresión se presentan en hombres, mujeres, niños y pueden ser los siguientes:

    • Estado de ánimo: ira, agresividad, irritabilidad, ansiedad, inquietud.
    • Emocional: sentirse vacío, triste, sin esperanza.
    • Comportamiento: pérdida de interés, ya que no encuentra placer en sus actividades favoritas, se siente cansado fácilmente, piensa en suicidarse, bebe en exceso, usa drogas, participa en actividades de alto riesgo.
    • Sexual: deseo sexual reducido, falta de rendimiento.
    • Cognitivo: incapacidad para concentrarse, dificultad para completar tareas, respuestas tardías durante las conversaciones.
    • Sueño: insomnio, sueño inquieto, somnolencia excesiva.
    • Físico: fatiga, dolores, dolor de cabeza, problemas digestivos.
  3. Causas de la depresión

    Las causas de la depresión pueden ser diversas ya sean, biológicas o circunstanciales, las causas más comunes pueden ser:

    • Historia Familiar: si tu familia presenta antecedentes de depresión o trastornos del estado de ánimo, existe la probabilidad que puedas sufrir de depresión.
    • Trauma en la primera infancia: pueden suceder eventos que afectan la forma en el que el cuerpo reacciona ante situaciones de miedo y estrés.
    • Estructura en el cerebro: hay una menor probabilidad de que sufras de depresión si tu lóbulo frontal del cerebro está menos activo, sin embargo, los científicos no saben si esto sucede antes o después de que el paciente sea diagnosticado con depresión.
    • Condiciones médicas: enfermedades como insomnio, dolor crónico y déficit de atención pueden generar un alto riesgo de padecer depresión.
    • Consumo de drogas: un constante uso de drogas o alcohol pueden aumentar el riesgo.

    También existe la posibilidad de padecer depresión a causa de la perdida de un ser querido, baja autoestima, autocrítica o cierto tipo de medicamentos. 
     

Depression: Symptoms, Causes, Treatment, and More. (2018). From https://www.healthline.com/health/depression

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
 

Fecha de publicación: 2020

Artículos recomendados

COTICE SU PLAN